Jueves 26
de febrero del 2015
El día de
hoy vimos una reafirmación de Smith: pues es un dispositivo que tiene varias
entradas por lo cual se pueden conectar un cable Utp coaxial y tiene
fibra óptica. Mediante ello se puede conectar una computadora, impresora. Todo
esto de cables se le conoce host pues un cable llamado acces point no necesita
de Internet para poder funcionar en parte al coaxial anteriormente se utilizaba
hoy en día es menos usado.
Entendí
que para tener acceso a Internet se necesita un router/modem y este lo da Telmex.
Mientras
tanto un router/modem si todos nos conectamos directamente a este se puede
alentar debido al mayor consumo que se genera sobre él. Pues este es el que a
la nube o Internet.
Modelo OSI (Open system Interconnection)
Su
necesidad fue: intercambiar información.
Su
historia surge cuando en el año 1969 nace la guerra fría uso entre rusos y
americanos Estados Unidos necesita el intercambio de Internet.
Pues
varias de las universidades se preparan y de ahí nace el ARPANET.
Pues el
uso de red nace como un uso por los militares.
Las
computadoras tenían diferentes fabricantes, para ello trabajaron en equipos
iguales.
Pues
había problemas de compatibilidad y de ahí nace el modelo OSI.
CAPAS DEL MODELO OSI
Capa 1: Física
Es la
parte donde adquiere la corriente (cableado).
Capa 2: Enlace de datos
Se
encarga de controlar el envío de información de un nodo a potro el uso de la
dirección (MAC)
*Nodo:
Puede ser una computadora, o impresora.
MAC.
Sirve para conectarse a una computadora para ello se necesita la clave para
poder entrar a ello.
Para esto
se comprobó con Cmd escribiendo la tecla de Windows después se escribe
ipconfig espacio y después ahí mismo escribir /all dar enter y aparece mucha
información entre ellas la dirección física e un sistema hexadecimal por
ejemplo en la computadora que ocupe tenia AC-81-12C5-CC-9B lo cual después el
maestro nos mostró su numeración 0-9 A=10, B=11, C=1, D=13, E=14 Y F=15
quedando así 1012-81-125-1212-911.
Capa3: De Red
Determina
la ruta a seguir para exigir la información apoyándose en IP.
Para ello
se utilizó un comando: tracert www.facebook.com después enter .
Y aparece
un IP 31.13.66.1 para ello esto me sirve para saber por dónde pasa la red.
Capa 4: La capa de
transporte.
Se
encarga de enviar la información asegurándose de que llegue sin errores.
Están
ligadas a protocolos de comunicación: TCP/UDP
UDP: User
Datagram Protocol.
Por
ejemplo cuando una foto no se envía toda la información este se encarga de enviar
la información por paquetes.
Mientras
tanto TCP: Transfer Datagram Protocol.
Se
encarga de asegurarse llegando correctamente el archivo.
Capa 5: De sesión
Se
establece el enlace entre 2 nodos y hace que no se pierda.
·
Contiene la seguridad, por ejemplo: la contraseña.
Para verificar esto. Dar clic en inicio después en equipo y dar
clic derecho, propiedades en la ventana
de grupo de trabajo.
Nota: En algunos casos te pedirá la contraseña.
Capa
6: Capa de presentación
Esta
capa contiene un código que puede leer todas las computadoras.
Contiene
presentación de la información.
Muestra
un lenguaje HTML, PHP, JAVASCRIP.
Nota:
como bien sabemos Java es un lenguaje de programación que quede claro que Java
y JavaScript no es lo mismo, suena igual pero son diferentes.
Capa
7: De Aplicación.
Contiene
una interfaz de usuario.
Programas
que hacen uso de Internet.
Como
son los navegadores, Ares, anteriormente Messenger, Skype entre otros.
Después
de ver las siete capas.
Vimos
E-Commerce que quiere decir comercio.
Servidor
*servidor de páginas web (HTML), este punto lo aprendí en cuarto
semestre cuando hicimos páginas web.
* Servidores de base de datos
(SQL, MYSQL) este programa también lo vimos y por medio de ello se utilizaron comandos.
Servidores de Archivos.
1 Insert
2deleite
3Update
Hosting
(Hospedaje) es un servicio que se le da
a un usuario para almacenar páginas webs como fotos, videos, etc. Por medio de
la nube o el internet.
De esta manera puede
ser gratuito o tener costo.
Algunos de ellos son.
.com
.net
.org
.mx
Pues el .com tiene a ser más caro porque
permite que el usuario se aprenda un link que los otros dominios.
Nombre
de Dominio (DNS)
Para ello llevamos a cabo una actividad de
entrar a la consola o bien al cmd para esto anotamos ping www.facebook.com esto quiere decir que es
el nombre del dominio de lo cual nos pareció un número, .31.13.66.1
Después de esta actividad entramos a un navegador
cualesquiera y pusimos el numero anterior .31.13.66.1 y en seguida dar enter de
esta forma apareció la página principal de Facebook es por eso que los dominios
son muy útiles porque son más fáciles de aprenderse para un usuario que una
serie de números.
Este lo hace el dominio lo grande lo
convierte en chico por ejemplo mi nombre www.Anahi....
Conclusión.
Dentro de todo esto aprendí mucho y me
pareció muy interesante la clase.